Mostrando entradas con la etiqueta alma singer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alma singer. Mostrar todas las entradas

24.9.13

"Todo lo que Roberta quiere" en Alma Singer y sugerencias de la lectora en Comunidad del trueque

Vero Mariani, del blog amigo Alma Singer, leyó el libro de Roberta y aprovechó el viernes pasado, último día oficial del invierno, para comentarlo. Vero dice, entre otras cosas:

“Todo lo que Roberta quiere” es un libro de cuentos escrito por Anahí Flores, conocida por acá como Ani La Lectora. Es una edición de Textos Intrusos y es la suma de palabras que yo le dedicaría al invierno. Todas las historias acontecen en la montaña, y fueron escritas por un alma de montaña, por alguien que la vivió de muchas maneras, en muchos momentos y en muchos puntos de altura. Ani sabe de lo que habla para que Roberta sepa bien qué es lo que quiere".


(Foto: una versión abrigada e invernal de Roberta, que tomamos prestada del blog de Vero).

Gracias Vero por la lindísima nota, invitamos a quienes quieran leerla completa, a pasar por aquí.

...


De paso, antes de que se termine este post y nos despidamos hasta el martes próximo, les dejo la reseña del libro de las clases de Julio Cortázar, que acaba de aparecer en el blog amigo Comunidad del trueque. Dice Lau Gambale:

Para arrancar quiero presentar la recomendación especial que hizo Anahí Flores (si, la querídisma escritora y Lectora en la ciudad) acerca de Clases de Literatura, ideal para celebrar el pasado día del estudiante, del gran Julio Cortázar.

Para leer la reseña y la nota completa, pasen por aquí.
Ahora sí ¡hasta el martes que viene!



15.5.13

La lectora y la cebolla

Food Revolution Day es un día de activación global para que las personas defiendan el concepto de cocinar comida de buena calidad y con conocimientos básicos de cocina.


La lectora comparte una receta propia: una sopa imprecisa, que no figura en un libro de cocina sino en su poemario (inédito) Poemas frescos.
Se llama Receta aproximada.

Cortar por la mitad cada cebolla
y luego en láminas. Más o menos medio quilo.
Rehogarlas en aceite de oliva
a fuego lento
durante unos veinte minutos
hasta que se vean tiernas
y un poco transparentes. Revolver siempre.
Agregarle
semillas de mostaza
rubias, negras o ambas.
Después,
un shot de salsa de soja
y, entonces, se sube el fuego
(ahora sí que habría
que mantenerse, enserio, revolviendo).
Echarle algo de azúcar
rubia, negra o blanca.
Tres cucharadas soperas está bien.
Y, si se quiere, hierbas finas
o algo semejante.
Un rato después, añadir el caldo (un litro)
que habría que tenerlo
preparado de antes
con verduras hervidas
(morrón y zanahorias.
quien sabe un poco de apio
y algunos condimentos).
Era por ahí, en realidad,
que habría que haber empezado.
Como sea
cuando esté todo junto
esperar a que hierva,
después, tapar la olla
y reducir el fuego.
Dejar veinte minutos.
Mirar, de vez en cuando.


Quienes quieran compartir una receta, pueden hacerlo en la convocatoria del blog de mi amiga Vero Mariani.


¡Bon appetit!

14.5.13

Un cuento de Roberta y sorteo en Alma Singer

¿Ya conocen el último cuento de Todo lo que Roberta quiere (Textos Intrusos, 2013)? Se llama "Sin nombre", y pueden escucharlo en este enlace, leído por mi amigo Darío Kullock, el día de la presentación del libro.

...

Sigue hasta el viernes el sorteo de Alma Singer, donde, entre otros premios, podés ganarte un ejemplar de Todo lo que Roberta quiere
Vero dice "Arranca Editorial Textos Intrusos, los que llevaron a papel el primer libro de cuentos que publica Anahí Flores: “Todo lo que Roberta quiere” (si lo escribió por mi compu Robertita, yo sé que lo que la pobre quiere ¡son vacaciones de mí!). Nah, posta, su primer libro de cuentos va a llenar de fantasía a un afortunado ganador, que tendrá que pasar a buscar su edición por Retiro"
Para participar, pasen por este link
¡Suerte!





7.5.13

La lectora sugiere, para cuando él no está y sorteo en Alma Singer

Chele Bennati (la amiga fotógrafa que hizo la imagen de arriba, la primera que se ve cuando se entra a este blog), dirige Trashwedd Magazine. Y desde este otoño, irán apareciendo nuestras sugerencias de lectura en cada nuevo número. Como es una revista donde el tema principal es el amor y las novias, las propuestas que daremos tendrán siempre algún vínculo con las relaciones. 
Aquí abajo, link a la revista completa (nos encuentran en las páginas 18 y 19).


Aquí, el inicio de la columna (quien quiera leerla completa, vaya a la versión digital de la revista).


Si bien nos encanta que "él" esté presente, hay momentos en que no está. Entonces nos abalanzamos sobre un libro, lo abrimos como quien lo desnuda, y vemos qué hay adentro. Pasamos las hojas una a una, no hace falta apurarse. Nos detenemos en el primer capítulo, aún no estamos listas para zambullirnos en una novela tan considerable. Cuando entramos en una historia así, no hay quién nos saque. Podrá pasar que él vuelva a casa y no nos encuentre por ningún lado, tan metidas estaremos entre las páginas que parecerá que no estamos aquí. Dirá "¡Hola, estoy en casa!" y no lo escucharemos.
Mejor no damos más vueltas. Uno, dos, tres… ¡Largada! Ahora sí, no cuenten con nosotras hasta que hayamos terminado la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte.


...

También tenemos la nueva edición de La lectora sugiere, en CatamarcaPress:

Para el otoño, pensamos en dos novelas (¿qué mejor que leer una novela con los primeros fríos), un libro de cartas y anotaciones y, para cerrar, un cuento infantil de esos que los adultos también disfrutamos. (Seguir leyendo aquí).

...

Y para terminar el día, el que quiera ganarse un ejemplar de Todo lo que Roberta quiere, puede intentarlo en el sorteo que nuestra amiga Vero Mariani organiza en su blog. Para eso, pasen por este link y sigan las instrucciones ¿quién sabe no se llevan una Roberta, o alguno de los otros lindísimos premios que Vero ofrece...? Tal vez les convenga ganar uno de los otros premios... igual ¡paciencia! La suerte lo dirá.




27.11.12

La pequeña lectora en su cuna y la lectora sugiere

foto: Chele Bennati

Esta imagen de la pequeña lectora, forma parte de la sesión de fotos de los productos para bebés de Qasi Qipa.
Y no podía faltar el backstage, en el blog de nuestra amiga Verito Mariani.

...

Y una nueva entrega de La lectora sugiere, columna de reseñas en la revista digital CatamarcaPress:
Se vienen, en esta entrega de reseñas, cuatro libros interesantes. Cada uno a su manera, como siempre. Dos novelas, una serie de cincuenta cuentos cortos y, para cerrar, un libro conformado por diez conversaciones entre un escritor y su editor. Bon appetit.
Seguir leyendo aquí.

6.11.12

La pequeña lectora y sorteo de Catalinas Sur

La pequeña lectora está en el twitter de la Editorial Galerna


...

Y para quienes quieran ganarse un ejemplar de Catalinas Sur (Eloisa Cartonera, 2012), pasen por el sorteo que Vero Mariani está organizando en su blog, y anótense (link aquí).



15.11.11

La lectora saborizada


Leer y comer, no puede ser
(Refrán)
Uno de los grandes placeres de la lectora es mezclar libros con comida. En este picnic de primavera tardío, con sándwiches de tomate seco y rúcula y otras delicias, varias lectoras improvisan combinaciones. ¿Habría que tener en cuenta la coherencia entre la historia y el sabor? Por el momento, ellas ni piensan en eso y juntan novelas livianas con cup cakes de chocolate, y cuentos fuertes con jugo de frutilla. Bon appétit!

En este pic nic participaron Vero Mariani, Vero Farías, Romi Lamarque y Vir Sar.
Otras fotos del pic nic, aparecen en: Corazón de algodón, Alma Singer y Espacio Living.


15.9.11

La lectora en Alma Singer (fragmento de la nota)

La nota completa, aquí.
Y nuestra versión de este momento, aquí.


12.9.11

La lectora y las mandarinas

foto: Vero Mariani



Un libro es un artefacto para encender la imaginación.

Alan Bennett (1934), 
novelista británico.

Mientras elige qué frutas llevar, sigue leyendo. Cuando su mano pasea por las mandarinas, la textura rugosa hace interferencias en la lectura. Parecería que la página antes lisa se hubiera mimetizado con la cáscara. La lectora se pregunta ¿se podrá pelar un texto? o ¿dónde está la semilla en los poemas?
Por lo general, cuando lee va creando imágenes mentales. Pero hoy no hay imágenes en su mente, sólo un aroma intenso a mandarina recién pelada.



Gracias a The Pick Market.



7.12.10

La lectora en el supermercado

No era más una chica con un libro:
era una mujer con su amante.
Clarice Lispector
(1920-1977), escritora ucraniana-brasileña.
La lectura, a veces, no se da de forma monogámica. En determinadas ocasiones, ella tuvo que mezclar dos textos diferentes y conformarse con la superposición.
Arvejas, lentejas, garbanzos, arroz, tahine, aceitunas negras griegas.
Sólo ella sabe qué personaje la retiene de aquel lado del papel. Mientras tanto, de este lado, una de sus manos elige los productos de los estantes y va llenando el carrito. La otra mano mantiene el libro firme y elevado.
Galletitas dulces, galletitas de agua, café, yerba mate, mermelada de frambuesa.
Sus ojos se debaten entre los estantes y las páginas.
Papel higiénico, desodorante de ambiente, papel de cocina, pañuelitos.
Pero tal vez el personaje que está dentro del libro, al que suponemos hombre, se da cuenta de que la lectora hoy no está tan atenta a sus pasos.
Berenjenas, zapallitos, calabaza, cebolla, batatas, repollitos de bruselas.
Y algo debe decirle, porque ella se detiene en seco, rodeada de frutas, y de un momento a otro la perdemos de vista.
Un kilo de manzanas, uno y medio de bananas, tres cuartos de frutillas, ver si las peras están lindas.
No sabemos si ya está en la fila de la caja, esperando para irse a casa y seguir su lectura en la intimidad, o si el personaje, cansado de estar relegado al segundo plano, la llevó con él hacia su mundo, logrando que ella abandonara el changuito con todas sus compras en algún rincón del supermercado.
Tapas para empanadas, aceite de oliva, pimienta calabresa, curry bien picante.
Los martes miento N 217 (revista virtual semanal)

26.11.10

La lectora y el voyeur

(texto y fotos de Vero Mariani)

Sobre una loma de la Buenos Aires recoleta, cuatro mujeres abrieron su mantel de picnic y sacaron de bolsas de tela su mejor vajilla. Con obsesivo cuidado estético desplegaron cada uno de los asistentes de porcelana de este gran festín y, para cerrar la ceremonia, cupcakes y macarons de Les Croquants, dignos de una sesión de fotos. Luego se sumaron los libros que estaban leyendo, y con una orquesta de pajaritos, retomaron la lectura, dulces en mano… A lo lejos, un hombre mirando al sudeste, donde estaba el mantel, con ganas de sumarse al banquete. The end.




7.9.10

La lectora nevada en Alma Singer

Hoy el día comenzó con nieve y sol en la ciudad de la lectora. Por un lado, si abre la ventana entra el sol de septiembre. Pero si enciende la computadora y visita la última apertura de Vero Mariani, la nieve cae a borbotones. 
No es la primera apertura de la lectora en el famoso blog de Alma Singer, no. En mayo de este año, ya pasamos por allí. Y ella (Alma Singer-Vero Mariani) ya estuvo también visitándonos aquí y aquí.
Le agradecemos mucho a Vero por la apertura y por haber divulgado nuestra convocatoria. ¿Será que contaremos con una linda foto de ella para La lectora respira?

8.5.10

La lectora en Alma Singer



Hoy la lectora retornó a la ciudad y qué mejor bienvenida que encontrar la apertura de este blog en Alma Singer.

Una especie de 4x4 literaria

Así empieza la apertura:
"Anahí Flores dio en el blanco. Un libro es una historia detrás de una historia que se aferra a nosotros como todo aquello que nos pasa. Podemos recordar con mucho cariño una novela que nos haya gustado y que, a su vez, traiga consigo la anécdota de su compra o de cómo llegó a nuestras manos. Un sentimiento, un momento, un mimo… generalmente nada malo puede asociarse a un libro (a no ser que sea un desastre… pero por lo menos intentamos ver de qué se trataba, ¿no?)."

Los invito a leer el texto completo, acompañado de fotos, aquí.

25.4.10

Versión libre de la lectora

foto: Vero Mariani

En este domingo lluvioso, Alma Singer nos mandó su interpretación propia de la lectora, y dice "... tu blog moviliza a ponerse a pensar en los momentos de lectura, más allá del libro en sí mismo..."