Mostrando entradas con la etiqueta limerick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limerick. Mostrar todas las entradas

4.8.15

Tres limericks para Bello Bambino

Con su marca Bello Bambino, Antonela hace muñecos de tela, entre otras cosas. Uno de sus muñecos más particulares es esta muela que, en la espalda, trae un pequeño sobre de tela para meter los dientes que se caen. Antonela me pidió un limerick para la muela. Aquí está:


Cierta vez, a una muela la invité
a mi casa para tomar el té,
me dijo que su antojo
eran los dientes flojos.

Es algo que jamás olvidaré.

...

También quiso un limerick para sus monstruitos de tela. Me aclaró que son monstruos simpáticos:

Me llevaré conmigo a este monstruito
aunque algunos se asusten y den gritos.
Le pondré un lindo nombre
y que a nadie le asombre
porque es un monstruo de lo más bonito.

...

Y otro para los títeres de dedo:

Ayer me visitaron cinco enanos,
dijeron ser los dedos de mi mano.
Traían prisionero
a un títere de dedo
porque se resistió a tocar el piano.

...

Si alguien quiere un limerick o un poema para su marca, para regalar o para sí mismo, puede escribirme a anahiflores.org@gmail.com y charlamos del tema.

...

Y gracias a la Lau Gambale, ya que Poemas a medida y Bello bambino se conocieron en la Comunidad del trueque :-)



31.3.15

Limerick de pascua

Vanesa, de Tres deseos míos, me pidió un limerick para acompañar los huevos de pascua que está preparando. Así que quienes quieran un huevo de pascua literario, pueden encargárselo a ella. Acá les dejo el limerick del huevo de pascua:

Cierto huevo de chocolate negro
tomaba un té y charlaba con su suegro:
-¿Qué guardan nuestras panzas?
¿Será una adivinanza?
Ninguno lo sabía. Gran misterio.

Los huevos de pascua con sus limericks en tarjetitas
Y gracias a Lau Gambale y su Comunidad del trueque por funcionar como puente :-)

20.1.15

Tres limericks para Pasto - Poemas a medida

Melina es la autora de Pasto. Pasto es el nombre de su emprendimiento: construye objetos de lana y tela, entre otras cosas. Hace poco me escribió (a través de la Comunidad del trueque) pidiendo un poema para acompañar sus creaciones. Después de algunos mails, llegamos a la conclusión de que lo mejor era hacer una serie de limericks donde el pasto fuera el protagonista. 
Para quienes no saben: los limericks son poemas absurdos, breves y con una estructura muy definida de cinco líneas con rima AABBA, lo que significa que tres versos (A) rimarán entre sí, y otros dos (B) lo harán entre ellos.



Ayer nos juntamos a tomar mate, charlar y leer los limericks. Se los entregué, como suelo hacer, en una tarjeta (la de la foto de ahí arriba). Y se fueron con ella, para vivir entre sus telas, hilos y lanas. Quien quiera conocer el trabajo de Melina, que recomiendo, puede darse una vuelta por su perfil.

Y para terminar, aquí están los tres limericks de Pasto:


No importa si es debajo de las tejas
o entre baldosas flojas y muy viejas:
el pasto es persistente,
brota naturalmente
aunque a su alrededor sólo haya rejas.


Era un pasto pidiendo de rodillas:
-¡No me caminen más con zapatillas
o medias elegantes,
resulta muy frustrante
privarlos a sus pies de mis cosquillas!


De todos los lugares de este mundo
para tener un sueño bien profundo
prefiero los colchones
de pasto, hojas y flores
donde me fundo, me hundo y me confundo.

...


Estos limericks forman parte de los poemas a medida para marcas
Si tenés un producto propio y querés acompañarlo con un poema hecho especialmente para vos, escribí a: anahiflores.org@gmail.com
El poema será tuyo, el copyright queda con la autora.
Podés ver algunos ejemplos a continuación:


18.11.14

Limerick de Rudy

Charlando de limericks con Rudy, tuvimos la sorpresa de recibir este limerick escrito nada más ni nada menos que para la lectora. (Gracias por el regalo, Rudy).


En la ciudad había una mujer
que no sabía bordar ni coser
pero eso la mejora
porque ella sin demora 
usaba ese tiempo para leer.

...

Imposible no recordar los limericks que el querido Ricardo Bada escribió, hace años, para la lectora, desde Colonia (Alemania).

14.10.14

Muchos barcos y un limerick

Les presentamos el limerick que, a partir de ahora, acompañará las guirnaldas de barquitos de Origamizate.

¡Despierten, está por amanecer!
Ya pasan los barquitos de papel:
navegan rapidito
van hacia el infinito
donde estarán hacia el atarceder.



Gracias a Lau Gambale y su Comunidad del trueque por generar este intercambio.
Pueden ver otro limerick escrito para Origamizate, pasando por este link.





13.5.14

Muchas grullas y un limerick

Gracias a la Lau Gambale y su Comunidad del trueque, nos conocimos con Dani, de Origamizate (con quien ya hicimos la entrada La lectora y las flores). En esta oportunidad, el trueque consistió en  varias guirnaldas de grullas (que plegó Dani) a cambio de un limerick (que copiamos a continuación). 

Había, cierta vez, una ventana
que estuvo mucho tiempo clausurada.
Un día, alguien la abrió.
Fue tanta la emoción
que mil grullas entraron en bandada.

Luego, apareció Seel que, con esta ilustración, completó al limerick como quien le pone una guinda al postre.


Y por si fuera poco, hicieron unas tarjetitas muy lindas que van a acompañar, a partir de ahora, todas las grullas que Dani haga. Así que el que quiera tarjetita y/o grullas, hable con ella por aquí.



PD: Para el que aún no sepa qué es un limerick, dejamos una breve explicación:


Sobre los limericks

Es un género bastante antiguo, de origen británico. No hay mucha teoría escrita al respecto, entonces no quiero ponerme a inventar verdades sobre el género, pero puedo decir que siempre tienen cinco versos, y de esos cinco versos riman entre sí el primero con el segundo y el quinto, y luego el tercero con el cuarto (AABBA). Generalmente, en la primera línea se presenta un personaje, en la segunda se dan características de ese personaje, en la tercera y cuarta hay una determinada situación y en la quinta, un desenlace. O sea: son casi un micro cuento. El desenlace no precisa tener sentido, la mayoría de las veces no lo tiene y es por eso que se habla del género “sin sentido”. Hay dos grandes corrientes: una más inocente e infantil, y otra casi pornográfica (en realidad podríamos sacar el “casi”), que surgió entre los borrachos en los bares ingleses e irlandeses. Se conocen limericks (aunque no llevaban este nombre) del siglo XIV, si bien fue hacia el 1800 que se volvieron más conocidos gracias a Edward Lear y su A book of non sense.

30.12.11

La lectora con limericks cariocas VI


Hola a todos.
Aquí estamos leyendo y releyendo los limericks que escribieron durante la presentación del libro Limericks cariocas el mes pasado en Casa de letras.
Son muchos y muy buenos pero ya que el ganador tiene que ser uno sólo... elegimos los que consideramos los cuatro mejores.
Nos basamos en la originalidad y, también, en respetar la estructura clásica del limerick (que tenga cinco líneas, que la rima sea AAbbA, que las sílabas sean 11, 11, 7, 7, 11 en cada línea correspondiente, etc).

Empecemos con el de Tobías Benítez y sus ballenas vegetarianas:

Una ballena llamada Tatiana
ya no come más crill, come bananas.
El mundo cambiaría
ya que todas un día
se cambiarían a vegetarianas.

Sigamos con los dos de Andrés Neuman, que tienen la particularidad de haber sido dedicados a ambas autoras (¡gracias!):

En la gloriosa calle del Perú,
donde dicen que vive Belcebú,
Anahí la gigante
hizo un lío importante
¡y nos maravilló hasta el caracú!

Aseguran, temibles, los relatos
que rompía los bordes de los platos
la ilustrada Lucía
con su cartografía
de bichos y estupendos garabatos.

Y finalicemos con el limerick catalinense de Diana Raschelli de Ferraris:

Había una mujer en Catalinas
que tenía en su casa diez gallinas
y todas las mañanas
cuando la despertaban
les tiraba unas cuantas mandarinas.

Y el limerick ganador es... ¡el de Diana! 
Compartimos con todos el premio prometido: una ilustración de Lucía Miranda hecha especialmente para el limerick seleccionado.
Muchas gracias a todos los que participaron escribiendo sus limericks. 




27.11.11

La lectora con limericks cariocas V

Les compartimos algunas fotos de la presentación de Limericks cariocas el viernes pasado en Casa de letras. Prometemos que a partir del próximo post, el blog de la lectora vuelve a la normalidad. 
Si alguien se quedó con ganas de tener un ejemplar, aprovechen que todavía tenemos algunos :)
¡Gracias a todos por venir!










25.11.11

La lectora con limericks cariocas IV

Hoy viernes 25 es la presentación de los Limericks cariocas
Los esperamos a las 18 hs en Casa de Letras, Perú 375, octavo piso.
Sobre el libro, Ariel Bermani dijo:


Los Limericks cariocas de Anahí Flores nos invitan a recorrer distintos barrios de Río de Janeiro y a conocer a sus personajes. Con la cadencia que proporciona este formato poético, el Limerick -cinco versos y un esquema de rima muy preciso: riman el primer verso, el segundo y el quinto, por un lado; y el tercero y el cuarto, por el otro-, y con ilustraciones de Lucía Miranda, los poemas de Anahí Flores tienen la particularidad de envolvernos con un lenguaje suave, casi infantil.  Cada texto narra una historia, pero el conflicto que nos presenta queda en segundo plano, por más que se trate de la pérdida de memoria de un pueblo o de una señora muy mala que llena la vereda  con avellanas para que la gente se tropiece y se caiga: lo que aparece en primer plano, palpable y sólido, es la fiesta del lenguaje, lo lúdico, el humor. 
Estos poemas, además de narrar en apenas cinco versos una historia o de presentar un personaje, nos dejan una sensación agradable: tal vez sea  por su frescura y por su combinación musical. Tal vez porque se trata de pequeñas piezas jugosas. 
Ariel Bermani


22.11.11

La lectora con limericks cariocas III


Anahí y Lucía se conocieron algún martes en Los martes miento. Durante el último invierno fueron construyendo un libro pequeño al que llamaron Limericks cariocas (Editorial Caki Books, Rio de Janeiro, 2011) y que presentan este viernes 25 a las 18 hs en Casa de Letras, Perú 375, octavo piso.
Todos los lectores de los martes están más que invitados.
Y gracias, Alej, por el flyer.
¡Nos vemos!

20.11.11

La lectora con limericks cariocas II

Los primeros ejemplares de Limericks cariocas se quedaron en manos de lectores cariocas, como debe ser. Compartimos algunas fotos de un domingo soleado en la Lagoa Rodrigo de Freitas.


 







18.11.11

La lectora con limericks cariocas I

La lectora presta su blog por unos días (sólo unos días) para hablar del libro Limericks cariocas, de Anahí Flores y Lucía Miranda, publicado este mes por Caki Books (Rio de Janeiro). Ojo: el libro está en español a pesar de haber sido publicado en Brasil.
foto: Miguel Sampedro

15.2.11

Limerick de la lectora (o limerick aéreo)

En un avión viajaba la lectora
-el vuelo había salido con demora-.
Leía la ciudad
desde la oscuridad
del cielo, que es negrísimo a altas horas.