24.2.15

Taller literario virtual y presencial

En el taller literario, a veces se nos da por jugar al cadáver exquisito:


Otras veces, vamos sacando palabras de un cofre y vemos hacia dónde nos llevan:


Lo que sí, en algún momento nos zambullimos en un sillón y no emergemos hasta que el texto esté listo:


Si están curiosos y quieren participar, pueden escribirme a: anahiflores.org@gmail.com


17.2.15

La lectora inclinada

foto: Melina Flores.

Para Alejandra Colloque opina que si aprendiera a leer en hebreo, 

compensaría hacia el otro lado.

Ya son tantos años
de izquierda a derecha,
renglón tras renglón
de izquierda a derecha
que tiene una extraña
sensación derecha,
como de un abismo
hacia la derecha.
Líneas de palabras
de izquierda a derecha
la han ido inclinando
hacia la derecha.

10.2.15

Taller literario virtual

Todas las semanas leemos y escribimos en el taller virtual. Una vez al mes, los que estamos en Buenos Aires nos encontramos a hacerlo en persona. Y no paramos por vacaciones: la web está en todas partes.

Cuando nos juntamos a escribir, pasan cosas así.
Collage: Julio Flores

Si querés sumarte, escribime a: anahiflores.org@gmail.com

3.2.15

Los Poemas a medida en cuadernos de Ratón de biblioteca

Los poemas a medida, como su nombre lo indica, son poemas hechos a pedido, tanto para personas como para marcas.
A partir de ahora, quienes encarguen su poema, podrán recibirlo en la tarjeta de siempre:

(tarjetas con los poemas a medida)
o en un cuaderno hecho a mano por Ratón de biblioteca.

(cuaderno de Ratón de biblioteca con poema)
El cuaderno puede tener la tela estampada (hay varias opciones de colores, texturas y formas) o lisa. Si la tapa es lisa, pueden ir en bajo relieve tus iniciales. 
En la guarda delantera (es la primera hoja de color del cuaderno), se puede imprimir una dedicatoria o el nombre del futuro dueño del cuaderno.
Viene con cinta señaladora y elástico o cinta de cierre (los colores se combinan teniendo en cuenta la tapa elegida). 
Y el poema va en la primera página.

Para hacer los pedidos, los espero aquí: anahiflores.org@gmail.com

27.1.15

Hojas amarillas - Ediciones de la lectorcita

Ediciones de la lectorcita es un sello editorial casero que publica una plaqueta al año. Tres años, tres plaquetas. Pueden ver las anteriores (En un mar sin olas y Babaus), acá. Los tres años de Sofi nos encuentran a puro dibujos. Por eso, el cuento de este año es Hojas amarillas. La plaqueta trae la ilustración de Jimena Horvath y tiene una edición de cien ejemplares (numerados) que serán repartidos entre los amigos que quieran leer el cuento, hasta agotar stock. (Igual, el cuento está aquí abajo, completo).



Hojas amarillas
(Ediciones de la lectorcita, 2015)

En los días de otoño, Sofi sale al jardín con sus crayones. Primero, junta muchas hojas secas en la canasta. Las ordena por tamaño y las dibuja una por una como si fueran las hojas amarillas de un cuaderno. Después, las desparrama por el jardín, que más que jardín termina pareciendo un bosque lleno de animales. Dibujar animales es su especialidad.
Al pie de un árbol, deja una jirafa azul con lunares anaranjados.
Junto a un caminito de piedras, un gato rosa con sombrero.
Posada sobre las piedras del caminito, una mariposa fucsia.
Un pingüino verde mira la pileta desde una reposera, mientras Sofi arroja al agua un puñado de patos multicolores. Los patos forman una fila larga, larga como un arcoiris.
Al perro violeta le gusta correr. Sofi tira lejos la pelota y luego lanza el perro al aire para que el viento lo lleve a buscarla.
A la hora del almuerzo, todas las hojas ya tienen sus animales.
Un mediodía, mientras Sofi y su abuela tomaban una sopa de zapallo y choclo al curry, se largó a llover. Los animales, con el agua, se borraron de las hojas. Las hojas mojadas, a su vez, se deshicieron. La tierra bebió el agua de lluvia con más ganas que otras veces: venía endulzada con muchos colores. 
A la tardecita la lluvia paró y Sofi y su abuela salieron al jardín. A pesar de ser otoño, los rosales habían florecido durante esa tormenta y estaban cargados de rosas pequeñas. En cada flor había pétalos de varios colores. 
Sofi se acercó a olerlas. De los pétalos recién nacidos salía un intenso perfume a crayones.

20.1.15

Tres limericks para Pasto - Poemas a medida

Melina es la autora de Pasto. Pasto es el nombre de su emprendimiento: construye objetos de lana y tela, entre otras cosas. Hace poco me escribió (a través de la Comunidad del trueque) pidiendo un poema para acompañar sus creaciones. Después de algunos mails, llegamos a la conclusión de que lo mejor era hacer una serie de limericks donde el pasto fuera el protagonista. 
Para quienes no saben: los limericks son poemas absurdos, breves y con una estructura muy definida de cinco líneas con rima AABBA, lo que significa que tres versos (A) rimarán entre sí, y otros dos (B) lo harán entre ellos.



Ayer nos juntamos a tomar mate, charlar y leer los limericks. Se los entregué, como suelo hacer, en una tarjeta (la de la foto de ahí arriba). Y se fueron con ella, para vivir entre sus telas, hilos y lanas. Quien quiera conocer el trabajo de Melina, que recomiendo, puede darse una vuelta por su perfil.

Y para terminar, aquí están los tres limericks de Pasto:


No importa si es debajo de las tejas
o entre baldosas flojas y muy viejas:
el pasto es persistente,
brota naturalmente
aunque a su alrededor sólo haya rejas.


Era un pasto pidiendo de rodillas:
-¡No me caminen más con zapatillas
o medias elegantes,
resulta muy frustrante
privarlos a sus pies de mis cosquillas!


De todos los lugares de este mundo
para tener un sueño bien profundo
prefiero los colchones
de pasto, hojas y flores
donde me fundo, me hundo y me confundo.

...


Estos limericks forman parte de los poemas a medida para marcas
Si tenés un producto propio y querés acompañarlo con un poema hecho especialmente para vos, escribí a: anahiflores.org@gmail.com
El poema será tuyo, el copyright queda con la autora.
Podés ver algunos ejemplos a continuación:


13.1.15

La lectora salta


Para Laura L.

El libro que la lectora abrió tiene oraciones cortas.
Tan cortas.
Y los párrafos.
También.
Parecería que el autor los serruchó.
Con un cuchillo desafilado.
Sin piedad.
La lectora intenta entrar en el texto.
Pero esas oraciones.
Esas palabras.
Esos puntos y aparte sin sentido.
La lectora salta entre renglones desconectados.
Como pochoclo en la olla.

6.1.15

¡Resultados del sorteo de cumpleaños!

Muchas gracias a quienes se anotaron en el sorteo por el cumpleaños de la lectora. Están, todos juntos y amontonados, en la bandeja, aquí abajo:


Y ahora, que ya están todos dobladitos y listos para el azar... a ver cuáles papelitos salen. 


Hay trece premios, donados por escritores y editoriales: Adriana HidalgoLa BalandraEdiciones EncendidasSalvador BiedmaHernán LucasAcheli PanzaCarolina BruckBruno Sz y Juan Manuel Porta, a quienes también agradecemos por celebrar el cumple con nosotros.

Uno, dos, tres ¡largada!

El primer libro para sortear, será Yo quería ser astronauta, de Bruno Szister, editado por Conejos.


Y se lo lleva... Florencia. ¡Felicitaciones!

...

El segundo libro es de Hernán LucasAquilea, crónicas de una librería, editado por Bajo la Luna.


A ver a ver... se va con Gabriela, de Ratón de Biblioteca. Nada más apropiado para un ratón de biblioteca que un libro sobre una librería :-)

...

¿Y cuál será el tercer libro...? Vamos con Las otras, de Carolina Bruck, editado por Adriana Hidalgo.


¡Es para Liliana Schwab! Qué bueno, Liliana ya había sacado algún libro en el sorteo del año pasado :-)

...

Pasemos a una de las revistas. Tenemos dos ejemplares de La Balandra, edición especial dedicada a la poesía. 



Un ejemplar se lo lleva La vecinita y el otro se va con Betina Z.

...

Y la otra revista que tenemos disponible es Mil mamuts. Hay tres ejemplares. ¿Quiénes se los llevarán...?


Y los tres papelitos que sacamos tienen los nombres de: MaumyE. E y MC.

...

Volvemos a los libros. Los apartados, de Juan Manuel Porta, editado por Conejos...


... se va a formar parte de la biblioteca de Julián Landerreche.

...

Tenemos dos libros de Ediciones Encendidas:



que se van con  Ceci (Koiko) y con Lilly.

...

Es el turno de Santoral, de Acheli Panza.
¿Para quién será...? 


¡Para Pasto! Casualidad, casualidad, ¿pasto se lleva un libro con una tapa con pasto? ¡Oh, las coincidencias...!

...

Queda sólo un libro para sortear. El más gordo de todos. Me da pena que hayamos llegado al último libro... aún tengo aquí un montón de papelitos que miran como diciendo "¡a mí, a mí!" Lo siento. Sólo uno más. Y Escritos sobre la mesa, Literatura y comida, editado por Adriana Hidalgo, se va con...


¡Ahhhhhh, qué alegría! ¡Pablo Cosentino!

...

¡Terminó! En esta semana les escribiré a los ganadores, que seguro que se pondrán felices y ansiosos por pasar por la zona de Retiro a buscar sus libros o revistas. (Les pido que lo hagan durante enero-febrero, no más). Gracias a todos, una vez más :-)
La lectora

...

Post data: Y cuando creíamos que todo había terminado, descubrimos que ¡nos quedó un libro sin sortear! Nos lo había dado Salvador Biedma (¡gracias!) y es una novela de Johann Rodríguez-Bravo, Ciudad de Niebla.


¿Quién lo quiere...? Mmm... Aprovechemos que aún tenemos los papelitos y busquemos un nuevo nombre... chachán... ¡Laura Labella
Y ahora sí, felicitaciones a todos y los esperamos para entregarles sus libros :-)



30.12.14

Primer año de poemas a medida

Hace años que mi mamá escribe poemas cuando sus amigos cumplen años y para alguna que otra ocasión. Poemas inspirados en quienes los vayan a recibir. En junio de este año, me pregunté si funcionaría hacer lo mismo pero con desconocidos. Y así nacieron varios poemas para chicos (día del niño), para adultos (cumpleaños) e incluso uno que cuenta la historia de una familia. También me pidieron poemas dedicados a objetos: para guirnaldas de origamis (barquitos y grullas), uno que intenta enseñar a hacer un blend y otro que divaga sobre qué se puede hacer en un cuaderno en blanco
Muchas gracias a quienes confiaron en mí al encargar sus poemas a medida para seres queridos (Lilly Burgwardt, Florencia Romero, Mariel Rüttler, Gabriela Lull) y para sus creaciones (Origamizate, Téamí, Ratón de biblioteca). Sobre todo porque ¿para qué sirve un poema? Para nada. Sólo alguien que entiende que la nada es importante, invierte hoy en día en algo así: tan inútil. 


Pd: Y también muchas gracias a Alma SingerComunidad del truequeMau González e Industria Happy, por darme un lugar en sus blogs y sitios para divulgar este trabajo.