31.12.15

Hasta el año próximo

La lectora se despide hasta el año próximo.
Que sea un verano lleno de lecturas para todos.
Durante enero, repetiremos posts de los primeros tiempos de la lectora.
Luego, retomaremos el ritmo habitual.

¡Ah! Y no es que nos hayamos olvidado del sorteo de fin de año... lo haremos, lo haremos, pero durante el año próximo.

Anahí y su hermana, en 1984


¡Cuídense, diviértanse y tengan muchos libros a mano!

Son los deseos de
La lectora

29.12.15

Algunos poemas de Se durmió

En el capítulo 123 de El living sin tiempo, leí algunos poemas de Se durmió y otros poemas. Comparto el video, de tres minutos y poco.



Y quien quiera escuchar el programa completo, en el que Maumy González y yo estuvimos de invitadas, pueden hacerlo en este link.

22.12.15

Se durmió - Bajo la Luna

Ya está en las librerías Se durmió y otros poemas, editado por Bajo la Luna.


Se durmió.
Hay un piquete
justo abajo, en la calle.
Se escuchan las bocinas
de los autos, platillos,
bombos, gritos, silbatos
de algunos policías.
Pero ella no se inmuta
con el caos. El caos
combina con sus sueños.


...

Se durmió y otros poemas se puede conseguir en Librería Norte (Av Las Heras 2225). Aquí lo vemos pasando la tarde en muy buena compañía.




También lo encuentran en:
y otras librerías de Palermo y Avenida Corrientes.






15.12.15

Cuatro cuentos de bailarinas

Para los que no pudieron venir, aquí van los cuatro primeros cuentos del Proyecto Bailarinas, leídos por sus autores.


Maumy González, lee Libélula.


...

Sebastián Grimberg, lee Estamos en diez.



...

Anahí Flores, lee No sin cariño.


...

Y cierra Laura Massolo, leyendo Una melodía de Chaikovski.


Gracias a La aquateca por la edición de los videos, y a Mendel Libros por recibirnos.

8.12.15

El living sin tiempo

Todos los sábados, de 9 a 11 AM, en FM 90.1 Mhz, hay un programa especializado en música y literatura breve. Se llama El living sin tiempo. Tuve la suerte de ir de invitada el sábado pasado, junto a Maumy González, a conversar del proyecto de cuentos de bailarinas y a leer algunos de nuestros textos. 
Las dos horas de programa estuvieron dedicadas a la danza: músicas donde aparece la idea de bailar, micro ficciones de autores varios en las que hay bailarinas.
Gracias, Martín Gardella, por preparar esta edición temática con tanto detalle. Un placer haberlos visitado nada menos que en el capítulo 123.


Quienes quieran escuchar el programa del sábado, volverá a transmitirse este martes 8 de 20 a 22 hs. Y luego quedará disponible en El living sin tiempo, donde también se encuentran los 122 capítulos previos.

1.12.15

Coloquio de Microficcionistas

La semana pasada, en el Primer Coloquio de Microficcionistas.

Foto: Julio Flores
Comparto uno de los micro cuentos que leí:

Correspondencia


Penélope recibe un mensaje de él. Está por responder que lo extraña. Opta por lo práctico y calla, sigue tejiendo hasta envolverse en un cinturón de crochet. Hace unos puntos extra que la cosen al mail, anuda con fuerza y pone “enviar”.

24.11.15

La constelación en Siga al conejo blanco

Hace unos días (el día del diluvio en Buenos Aires), leí un cuento en el ciclo Siga al conejo blanco. Como se trataba de conejos, llevé un cuento con un conejo. Muy a mi pesar, el conejo es cocinado en la historia. A veces los argumentos van hacia lugares que uno ni sospecha. Por suerte, mi veganismo no se entrometió a editar el cuento.

La constelación

Nina escucha un grito de mujer y corre a encerrarse en el toilette, el único cuarto sin ventanas de la planta baja. Pega la oreja a la puerta, quiere saber si llega el guardia. Sólo oye su propio corazón que, en ese búnker de azulejos de un metro cuadrado, retumba más de lo normal. Desde la oscuridad, el silencio del resto de la casa le parece cercano al absoluto, tan diferente a su antiguo departamento en el centro...


Gracias muchas a las dos anfitrionas de lujo, Agustina Bazterrica y Pamela Terlizzi Prina.

17.11.15

Los botones

Los amigos de Décima Editora seleccionan cuentos que les gustan y los comparten en su sitio. Es un honor ver Los botones en esa antología viva.
Les comparto el link a Los botones y los invito a leer los demás cuentos que encontrarán en la página.

Guarda con pequeños objetos, de Vanix


«La chica de la carpa de al lado mira a Roberta sin saber si creerle o no. Tiene el gesto de quien está horrorizado pero quiere convencerse de que lo que escuchó es sólo un cuento.»



Los botones forma parte de Todo lo que Roberta quiere, Textos Intrusos, 2013.

10.11.15

Lectura de los primeros cuentos de bailarinas

El martes pasado, en la librería Mendel, leímos los primeros cuatro cuentos del proyecto Bailarinas (atención que serán muchos más). Les comparto algunas imágenes, tomadas por Euge Miqueo

Gracias a todos: los que vinieron a escuchar, a sacar fotos, a filmar, a Fede que nos prestó el espacio, a Nico Davico que dio clima al encuentro con su música y, sobre todo, a Laura Massolo, Maumy González y Sebastián Grimberg, por confiar en este proyecto.


Maumy González leyendo Libélula, su cuento de bailarinas.
Sebastián Grimberg leyendo Estamos en diezsu cuento de bailarinas.

Nicolás Davico con su guitarra.

Anahí Flores leyendo No sin cariñosu cuento de bailarinas.
Laura Massolo leyendo Una melodía de Chaivkovskisu cuento de bailarinas.
Escuchando los cuentos, escuchando la música.

El proyecto sigue en marcha. Esperamos tener una nueva tanda de cuentos de bailarinas, de otros autores, para el próximo otoño.



7.11.15

El Conejo Blanco pregunta

El Conejo Blanco pregunta. Hoy, Anahí Flores

10/31/2015


- ¿Qué palabra te hubiera gustado inventar? ¿Por qué? 

Papénico. Sintetiza el papel higiénico. Los derechos autorales de ese neologismo son de mi hija de tres años.​


- ¿Cuál fue el lugar más extraño en el que sacaste un libro y te pusiste a leer? 

En el medio de la Nueve de Julio. Los autos pasaban muy cerca, lo sé porque los veía por el rabillo del
ojo y sentía el viento que hacían al pasar. Y por los bocinazos. Hay foto que registra el momento.

 
Foto: Lali López


- Si pudieras darle vida a alguno de los personajes de tu obra, ¿a cuál sería? ¿Por qué? 

Todos mis personajes vienen de la vida real, a lo Frankestein: la obsesión de fulano, la forma de caminar de mengano. Es verdad que lo camuflo bastante, pero siendo que ya emigraron de la realidad a la ficción, me daría no sé qué hacerlos recorrer el camino a la inversa. Habría que ver si quieren.


- ¿Qué libro le darías a leer a tu peor enemigo? 

El más gordo que encuentre. Se lo lanzaría como proyectil.


- Si aparece el Conejo Blanco y te pide que lo sigas, ¿qué hacés?- Si aparece el Conejo Blanco y te dice que lo sigas, ¿qué hacés? ¡Contanos!

Acá lo coherente sería responder que lo seguiría adónde fuera, pero este año escribí un cuento en el que una mujer cocina un conejo (no diré más porque es el cuento que leeré en Siga al conejo blanco). Así que voy a hacerme cargo de ese personaje y decir que tal vez, quién sabe, a pesar de ser vegana lo metería en el horno.




Tags
El Conejo Pregunta
Anahí Flores