26.8.14

Dos cuentos en Lectura de verano Funzine

En las página 45 a 17 de esta revista simpática a la que Seelvana me invitó a participar (¡gracias, Seel!), encuentran dos cuentos especiales para la hora del baño (Un pedazo de mar y Copacabana). Pueden ser considerados infantiles, aunque prefiero verlos como una lectura apta para muchas edades. Ésta es la tapa:


Y aquí estamos todos los colaboradores de la revista:



Pueden leerla on line, acá abajo. 
Buena lectura :-)
(Y aquí el link al sitio de Seel).







19.8.14

Poemas a medida

(En la foto, la primera tanda de poemas)

Estoy empezando un emprendimiento nuevo. Por el momento, se llama Poemas a medida. La idea es rescatar la vieja costumbre de regalar poemas. Pero no un poema que copiamos a mano de un libro, aunque eso también es lindo. Mi propuesta es escribir un poema especialmente para alguien. 
Quien encarga el poema debe pasarme el nombre del destinatario, sus gustos, si tiene alguna manía simpática, algún pasatiempo o un sueño, tal vez mencionar su profesión. Una foto también ayuda. ¡Ah! Y la edad: no es lo mismo escribir para un lector de dos años que para un señor que cumple ochenta (aunque hay más similitudes de las que imaginan).
Luego, me tomo un tiempo para escribir.
Y cuando ya está listo, lo entrego en formato digital y en papel (en una linda tarjetita).
Los poemas pueden regalarse cuando uno quiera. En eso, no es diferente que cualquier otro regalo. Lo que sí, preciso anticipación, porque hasta que no me gusta cómo está, no lo doy por terminado y para eso hace falta tiempo (escribir, dejar reposar, releer, pulir, cortar, reescribir, etc).
Les copio un poema a modo de ejemplo. Lo escribí para Natalia, una chica que, igual que Peter Pan, no tenía ganas de crecer.

Natalia

Natalia no quiere
usar los zapatos
que le regalaron,
le gustan los de ella
pero ya le aprietan.
Natalia los mira
con tanto cariño
que su pie se achica, 
se achica, se achica.

Natalia no quiere
la campera nueva,
prefiere la vieja
pero ya no le entra.
Natalia acaricia
el pequeño abrigo.
Su cuerpo la entiende,
y se encoge un poco
de a poco, de a poco.

Natalia no quiere
hablar con palabras
prefiere sonidos
onomatopéyicos.
Natalia se abraza
con fuerza a sí misma:
crecerá al revés
hasta ser chiquita,
chiquita, chiquita.

...

(Y gracias Lau Gambale por mencionar los poemas a medida en la Comunidad del trueque).

12.8.14

Los Fantásticos de agosto

Pensando qué cuento leer en Los fantásticos de agosto.
Miércoles 13 de agosto a las 19 hs.
La libre, Bolívar 646, San Telmo.
Todos invitados :-)


5.8.14

La lectora y la gripe




Como gran parte de la ciudad, la lectora está engripada. Los ataques de tos imponen un ritmo propio en la lectura: no siempre coinciden con el final de un párrafo. Lo mejor de la gripe, piensa la lectora mientras se suena la nariz, es tener una buena razón para pasar el día en la cama o el puf, rodeada de libros, almohadones y pañuelitos de papel. Lo peor, sigue pensando, es que a medida que avanzan las páginas avanza, también, la temperatura en el termómetro.

29.7.14

La muñeca de papel de la lectora de paseo

La muñeca de papel de la lectora salió a dar una vuelta por el jardín.
Primero visitó los cactus mientras leía El castillo, de Kafka.


Luego, se la vio entre las plantas con Book of nonsense, de Edward Lear.


Y al rato, se perdió en la maleza con Rayuela, de Cortázar.


Todavía no volvió. 

...

La muñeca de papel la dibujó Denise de Hum y está disponible para quien la quiera imprimir en su casa (de regalo). Basta dejar un comentario en este post, con un contacto de mail para que se la enviemos.

22.7.14

En Gaceta Luminosa

Gabi incluyó un poema de Catalinas Sur, en la selección que hace en Gaceta Luminosa
Muchas gracias :-)

Link a entrada original, aquí
Y aprovechen para leer otros poemas de Gaceta Luminosa: hay uno nuevo por día.


REFLEJO

Anahí Flores

Dicen que antes que el barrio fuera barrio
era un pastizal
adonde algunos hombres iban
a cazar patos.
Una señora está leyendo
en el banco de la plaza.
De repente, tiene una puntada
en el brazo que sostiene el libro:
décadas atrás
a un pato le dieron un tiro
en el ala izquierda
cuando pasaba por donde hoy está
ese banco de plaza
y al pastizal, ahora tierra firme con césped bien cortado,
se le da por recordarlo de vez en cuando.


15.7.14

La muñeca de papel de la lectora

Gracias a Lau Gambale y su Comunidad del trueque, nos conocimos con Hum. Y ella (Denise) dibujó esta muñeca de la lectora para imprimir, recortar y vestir. A cambio, vino a una maratón de escritura que hicimos un sábado de invierno, en casa.


Les presentamos a la muñeca de la lectora. Quien la quiera, deje un mensaje en esta entrada con su dirección de mail y se la enviamos de regalo en calidad de impresión. 
Viene con tres atuendos: Kafka, Cortázar y Edward Lear.


Gracias Denise y, como siempre, a Lau Gambale y su Comunidad del trueque.
Aquí les dejo link a la muñeca lectora en el blog de Denise.

8.7.14

Poemas personalizados para el día del niño

Sobre los poemas personalizados

Hay una escena en Before Sunrise en la que una especie de mendigo se acerca a Ethan Hawke y Julie Delpy para pedirles unas palabras. Con esas palabras, dice, hará un poema. Y si ese poema les gusta, si les aporta algo, entonces ellos le podrán dar el pago que crean que merece. 
Ni yo soy aquel poeta callejero de Viena ni ustedes son Jesse & Celine. Pero sí podemos tener un poema. 

Cómo encargar un poema para regalar en el día del niño

Para encargarlo, basta con mandarme un mail a anahiflores.org@gmail.com y contarme cómo es la persona que recibirá el poema (también, consultar fechas posibles y precios).
El poema será, para siempre, de quien lo recibe. 
Los derechos autorales, eso sí, quedarán conmigo.

Vean ejemplo de un poema personalizado, entrando aquí.


Todos los poemas pasarán por la rigurosa aprobación de la pequeña lectora :-)

1.7.14

La lectora sugiere para este otoño

La lectora sugiere para este otoño




¡Hay tantos libros que quisiera comentar! Empieza a refrescar y, sentada con un mate recién hecho, me pongo a recordar algunos títulos que leí durante el verano.

"Mamá murió de una manera muy rara", empieza Un detalle trivial, el primer libro de cuentos de María José Eyras (Alición Editora, 2013). Con una frase tan simple, la autora se ganó mi curiosidad morbosa: quiero saber cómo fue. Si el lector también, adelante: a descubrir ese y los otros nueve cuentos de este libro.

¿Lo leíste?, de SilviaHopenhayn (Alfaguara, 2013) es una invitación. Pocos libros se titulan con una pregunta. En este caso, la pregunta funciona para abrir una puerta que da directo a la antología personal de lecturas de la autora. Es un libro de una lectora, escrito para lectores. 

En Además, el tiempo, primera novela de Salvador Biedma (Ediciones La Yunta, 2013), Manuel llega a Bahía Hermosa como K a la aldea donde está el castillo. Así como K viene con una tarea concreta a realizar, Manuel fue llamado al pueblo para arreglar cierta máquina. No sabemos (él tampoco) de qué máquina se trata. Y está Lucía, que desde la primera página cautiva e intriga al protagonista. El tiempo se expande: no por ser poco es insuficiente. Entre Manuel y Lucía se condensa una relación que también parece durar mucho más.

Y, para terminar, un libro infantil de esos que a los grandes también nos gustan: Los indomables pensamientos del señor O, de Amalia Boselli, ilustrado por Vero Gatti y editado por Adriana Hidalgo (2013). 
El señor O tiene un problema (o una virtud): se le escapan los pensamientos por la cabeza. Por eso se fabrica un sombrero enorme y flexible donde sus pensamientos quedan atrapados al salir, como mariposas en una red. Durante un tiempo este método funciona, pero al conocer a la señorita I, el señor O piensa en tantas cosas que el sombrero no da abasto y rebalsan todos sus pensamientos reprimidos.

¡Hay tantos más libros para sugerir! Pero se me acaba el espacio y creo con estos cuatro ya tienen bastante para iniciar el otoño con buenas lecturas.

Anahí Flores
www.lalectoraenlaciudad.com


Pueden ver también: La lectora sugiere para este verano (Limonada, febrero 2014) La lectora sugiere para esta primavera (Limonada, septiembre 2013) La lectora sugiere para este otoño (Limonada, marzo 2013) y La lectora sugiere para este invierno (Limonada, julio 2013).

19.6.14

Un regalo singular para el día del niño

Queridos lectores de La lectora en la ciudad.
Me van a decir que soy apresurada, pero cuando terminen de leer este mensaje van a ver que no tanto.
Se viene el día del niño. Es en agosto, falta, ya sé, y opciones de regalos para niños siempre hay muchas. Basta con entrar en una juguetería. 
Este mensaje es para ofrecerles algo diferente e incorpóreo.

Como muchos ya saben, escribo limericks y poesías desde hace años. 
¿Qué pasaría si, como regalo del día del niño, les ofrecieran a sus hijos (sobrinos, nietos, ahijados, vecinitos, hijos de amigos, etc.) un poema personalizado? Se trata de un regalo que será para siempre: no se rompe, no se pierde, no te lo roban. Y como es fácil de memorizar, es fácil también de llevar a todos lados.

Para eso hace falta: que me pasen el nombre del niño en cuestión y algunas características (hobbie, gusto personal, muñeco preferido, deporte que practica, lo que sea que en este momento lo caracterice). También me sirve, para familiarizarme, ver una foto.

Les doy el ejemplo que hice para la hija de una amiga que se pasó el verano enarenada en la playa:

Existió una Helena
que fue muy famosa:
Helena de Troya.

Pero hay mil Helenas
que son divertidas
y desconocidas.

Voy a presentarles
a mi preferida:
Helena marina.

Cuando va a la playa
se llena de arena
mi querida Helena.

Y a la nochecita
se vuelve sirena
y entra al mar, Helena.

Ese fue ejemplo de poema. Ahora veamos un ejemplo de limerick. Antes, para quien no sepa que es un limerick, dejo esta breve explicación: 

Sobre los limericks

Es un género bastante antiguo, de origen británico. No hay mucha teoría escrita al respecto, entonces no quiero ponerme a inventar verdades sobre el género, pero puedo decir que siempre tienen cinco versos, y que riman entre sí el primero con el segundo y el quinto, y luego el tercero con el cuarto (AABBA). Generalmente, en la primera línea se presenta un personaje, en la segunda se dan características de ese personaje, en la tercera y cuarta hay una determinada situación y en la quinta, un desenlace. O sea: casi un micro cuento. El desenlace no precisa tener sentido, la mayoría de las veces no lo tiene y es por eso que se habla del género “sin sentido”. Hay dos grandes corrientes: una más inocente e infantil, y otra casi pornográfica (en realidad podríamos sacar el “casi”), que surgió entre los borrachos en los bares ingleses e irlandeses. Se conocen limericks (aunque no llevaban este nombre) del siglo XIV, si bien fue hacia el 1800 que se volvieron más conocidos gracias a Edward Lear y su A book of non sense.

Bueno, y aquí el ejemplo que les quería dar. En este caso, Danisa, la creadora de Origamizate, quería un limerick para sus guirnaldas de grullas origamis. Pueden verlo aquí.

Y en este otro caso, el limerick fue para un tal Raúl, amante de la noche. Para leerlo, entren a La luna naranja.

Como habrán visto, los trabajos fueron personalizados. ¿Quieren hacerlo? Les dejo mi mail (anahiflores.org@gmail.com) y hablamos de precios, plazos, etc.

¡Un abrazo!
A

PD: como quiero disfrutar de escribir los poemas y entregarlos en fecha, y no voy a hacerlos en serie, tendré que poner un tope de tiempo y cantidad. No se ofendan si me escriben a último momento y tengo que decir que no…

PD 2: todos los poemas pasarán por el control de calidad de la pequeña lectora.