30.10.12

La lectora Blanca en Quebec y un fragmento de una novela


La mismísima Blanca Herrera estuvo en Quebec, entre otras cosas, leyendo, y nos manda esta preciosa foto otoñal.


...

Y una mini noticia: un capítulo de la nouvelle inédita "Láctea", de Anahí Flores, forma parte de la antología "Jóvenes Escritores Argentinos 2012" (Editorial Mis Escritos). Aparece como un cuento, bajo el nombre de "Natural". 
La antología se puede comprar a través del site de la editorial.
Como curiosidad, esa nouvelle fue escrita durante el curso de novela corta de Ariel Bermani, dictado este año en Casa de Letras.

23.10.12

La lectora en la estación




La lectora balancea el cochecito, por ende el libro va y viene. Es como una respiración: hacia adelante inspira, hacia atrás exhala. Un renglón para inspirar, el siguiente para exhalar. Va entrando en la novela con la somnolencia que da el acunarse. Cuando el tren llega, está tan abstraída que ni se da cuenta. El sonido de las ruedas del cochecito se integra perfectamente con el del tren sobre los rieles. El andén, hasta entonces vacío, se va llenando de gente. Entonces, ella recuerda dónde está y sube al primer vagón.

16.10.12

La lectora Carolina en el Shishapangma

La lectora Caro, desde su carpa en el Shisapangma, aprovecha para leer una Oblogo.




9.10.12

La lectora y el libro Frankestein



foto: Miguel Sampedro

Le preguntan a la lectora cuál es su libro preferido. No tiene idea de qué responder. Piensa en un cuento de un libro. En unas líneas de otro. Recuerda un poema con el que concluye otro libro. Un párrafo que subrayó en alguna novela. Arma un libro de a fragmentos, una antología tan personal como un diario. Un libro en permanente construcción, abierto a cambios cada vez que ella descubra un nuevo texto que la enamore.

1.10.12

La lectora en el día mundial del vegetarianismo

La lectora saluda a todos los lectores vegetarianos, en su día :-)




25.9.12

La pequeña lectora III

La pequeña lectora ya se encuentra a sí misma adentro de un libro, literalmente.



18.9.12

La lectora edita


La lectora tiene sus libros tan llenos de anotaciones en los márgenes, que al releerlos intercala los renglones del autor con sus propias anotaciones. A veces hay frases escritas en tinta azul, otras en verde, dependiendo de la birome que tuvo a mano en cada momento. También hay alguna que otra mancha de mate o café. Como una arqueóloga, lee todo junto: autor, ella un año atrás, ella varios años atrás. Y agrega anotaciones actuales. Subraya frases que en lecturas anteriores se ve que no le llamaron la atención. Tacha párrafos enteros que sobran. Si ella tuviera el teléfono del autor lo llamaría y le diría que para qué, que no sea tan explicativo y anule esas líneas, por favor. El libro queda, a través de los años, cada vez más subrayado, escrito y tachado. Si alguna vez vuelve a releer esa novela tendrá que ser en ese ejemplar. El que podría comprar en cualquier librería le sonaría, a ella, como un primer borrador desprolijo y sin editar.



11.9.12

La lectora Chiara y un poema de Catalinas Sur

La preciosa lectorcita Chiara encontró una buena forma de leer en el parque.


Y compartimos Migraciones, un poema de Catalinas Sur (Eloisa Cartonera, 2012) que apareció hace unas semanas en Efimerías, el blog de Vanessa Alanis.



4.9.12

La lectora y la vuelta a la manzana




Hay muchas formas de hacer que un bebé se duerma. Una es llevarlo a pasear en cochecito. Pero ciertos bebés, fascinados por el mundo, después de cinco vueltas a la manzana siguen tan despiertos como al inicio o más. Qué hacer entonces. En principio, no confiar en postergar todo para “cuando el bebé se duerma”: tal vez no lo haga. La lectora podría dar la vuelta a la manzana con los ojos cerrados, de tantas vueltas que ya dio. Abre el libro y se deja llevar por el ritmo del cochecito para andar por las calles y por las páginas.

24.8.12

La lectora les desea feliz día a los lectores

La lectora les desea feliz día a los lectores de todos los tiempos. 
¡A celebrar con un buen libro!