30.8.11

La lectora y sus gustos I


Temprano a la mañana, cuando el día nace, 
cuando todo está naciendo,
 leer un libro es algo simplemente depravado.
Friedrich Nietzsche (1844-1900), filósofo alemán.

A la lectora le encanta: levantarse temprano sin que haga falta, que afuera esté lloviznando, ir hasta la cocina por la casa en penumbras, saber que tal vez sea la única despierta en todo el edificio, incluso en toda la manzana, poner agua a calentar al viejo estilo de la pava sobre el fuego, el sonido del agua, el sonido de la hornalla, el olor de la yerba todavía seca, leer mientras toma los primeros mates y afuera se larga a llover aún más fuerte.

28.8.11

La lectora Cristina

Cristina Paravano, la responsable del famoso Correo Paravano (un sistema de noticias e intercambio de opinión por email, exclusivo de vecinos o ex vecinos del barrio Catalinas Sur), hoy nos hizo llegar este mensaje:
¿No te parece adecuada esta foto para "la lectora"?
Y como sí nos parece, aquí la compartimos con ustedes.

26.8.11

Colas (por Eric Nordenstahl)



Hoy tenemos otro texto de los participantes de la charla-taller que hubo en Casa de letras. Esta vez de Eric Nordenstahl.


Colas



“¡Adelante! ¡Hay que poner mas atención, es la tercera vez que llamo!”

Detrás de la ventanilla suena una voz áspera e impaciente. Cierro el libro que tengo en mis manos, con cuidado para que el marcador quede en la página correcta, y me adelanto. En algunas caras de quienes están en la fila detrás de mí, noto irritación.

Es que no hay cola en cualquier institución, pública o privada, sea supermercado, oficina municipal o banco, que sea demasiado lenta cuando uno tiene algo bueno para leer. 
Eric Nordenstahl 

(Otros textos escritos durante la misma charla-taller, ya publicados: el de Érica y el de Diana. Y para el próximo, hay que esperar al viernes que viene).

23.8.11

La lectora y los grafitis


foto: Julio Flores
Todos nos leemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea 
para poder vislumbrar qué somos y dónde vamos.
Alberto Manguel 
(1948), escritor argentino.

El muro se ve atestado de mensajes superpuestos. No es un muro de facebook, es la pared lateral de un frigorífico donde los grafitis aparecen de a capas, como en excavaciones arqueológicas. La lectora se para frente al muro y trata de leerlo. Pero no entiende lo que lee y quedarse afuera, en este caso, no le agrada. 
Muy pronto la vemos caminar hacia otro lado, desistiendo, al menos por ahora, de los jeroglíficos urbanos.


También en: Los martes miento (revista virtual semanal)

21.8.11

Las lectoras Gabi & Vale


Después de asistir a la charla-taller de la lectora en Casa de letras, se ve que Gabi y Vale subieron al subte en profundo estado de lectoras. 

19.8.11

Génesis (por Diana Raschelli de Ferraris)


Y aquí presentamos otro texto de los participantes de la charla-taller que hubo en Casa de letras. Esta vez de Diana, la mismísima revisora de nuestro blog. Con ustedes: Génesis

La ciudad bulle, respira, descansa, despierta.
La ciudad crea rincones apacibles o no, protegidos o expuestos; visualiza en ellos a su personaje, lo sueña, por momentos lo ve…, luego se le pierde.
Tiene un ligero desasosiego la ciudad, porque no sabe si aquella que imaginó llegará a tomar forma… Pero la busca, la llama.
Y de repente, ahí está. Ella aparece con un libro en el banco de una plaza, en la cola de un supermercado. Viaja en colectivo y abre el libro, camina por las veredas leyendo…, crea su propio mundo.
La ciudad… ya tiene su lectora.
Diana


(Para ver otros textos de la misma charla, ya publicados, vayan aquí. Y para el próximo, hay que esperar al viernes que viene).


18.8.11

La lectora en Acassuso (taller literario)

Se viene el taller literario de la lectora en Acassuso. 
Para ver más detalles, hagan click en la imagen. 

17.8.11

La lectora en Coisas da vida

Observando las estadísticas se descubren nuevos blogs que, gracias a los links, nos mandan lectores. Y hoy fuimos a dar con Coisas da vida, un blog de Brasil donde la lectora aparece citada. Muchas gracias a Anne, la dueña del blog, quien se define como amante del café, de los libros y de las buenas charlas.

16.8.11

La lectora se detiene


Durante el tiempo de lectura
 somos tragados por cetáceos o arrojados al abismo.
Christian Ferrer (1960), ensayista chileno.

La lectora deja de caminar. Venía bajando la escalera sin dificultad: cada escalón equivalía a unas cinco o seis palabras. Pero a veces la lectura exige inmovilidad, aunque sea momentánea. Los pies se detienen. El cuerpo entero se aquieta. Hasta la respiración desaparece durante ciertas oraciones. Aunque dentro de ella, todo es movimiento: la mente va a mil por hora, saltando de una palabra a otra tan rápido que, más de una vez, parece quedar suspendida en el aire.

14.8.11

La lectora Valentina

foto: Carlos Zúñiga

Valentina Doren, lectora de Chile, registró el instante previo a entrar en el mar, para compartirlo con nosotros.